Proyectos ramales de ISSS en ejecución. Convocatoria 2009


Título |
Autor | Institución | Cierre |
Planeamiento y estrategia para el perfeccionamiento del análisis de situación de salud en Policlínicos de la Ciudad de Guantánamo. | Dr. Juan Carlos Rojas Fernández | FCM. Guantánamo | 2/2010 |
Atención estomatológica integral a niños discapacitados. Municipio Guantánamo. | Dra. Deysi Suárez Zafra | FCM. Guantánamo | 2/2011 |
Planificación estratégica para la integración de las ISSS con las áreas de salud de la Ciudad de Guantánamo. | Dr. C Alfredo Pardo Fernández | FCM. Guantánamo | 2/2010 |
Estrategia para la universalización de la actividad de capacitación del CPENSAP en los policlínicos de la Ciudad de Guantánamo. | Enf. Katiuska Brooks | FCM. Guantánamo | 2/2010 |
Satisfacción de la población y los prestadores con los servicios de los policlínicos pilotos de Ciudad de La Habana. | Dra.C Carmen Arocha Mariño | ENSAP | 2/2011 |
Programa capacitante para la prevención de la enfermedad gingival en adolescentes. | Dra. Mayelin Arza Lahens | ISCM. Santiago de Cuba | 2/2013 |
Repercusión de la Maestría en Enfermería en sus egresados y los servicios. | Lic. Arlety Barazal Gutiérrez | ISCM-H | 2/2009 |
Atención integral a la discapacidad en la población menor de 15 años residente en el municipio del Cotorro. | Dr. Luis Alberto Ramirez Ruiz | ISCM-H | 2/2011 |
Evaluación del impacto del Programa Nacional de Hipertensión Arterial en adultos jóvenes del Policlínico 19 de abril. | Dr. Carlos Alejandro López Lima | ISCM-H | 1/2012 |
Fortalecimiento de la producción científica y de la visibilidad de las publicaciones especializadas Revista Cubana de Higiene y Epidemiología y el Boletín Electrónico de Higiene Epidemiologia y Microbiología. | Dr. Manuel Romero Placeres | INHEM | 2/2014 |
Implementación del programa de Alfabetización Informacional en Higiene Epidemiología y Microbiología Sanitaria (% con los recursos necesarios sin posibilidades de adquirir). | Dr. Carlos Barceló Pérez | INHEM | 2/2014 |
La carga de los factores riesgo en Cuba. | Dr. Armando Seuc |
INHEM |
2/2011 |
Caracterización de la reorganización de los servicios de salud del primer nivel de atención. | Dr. Armando Rodríguez Salva | INHEM | 2/2010 |
Estudio prospectivo de evaluación y control de la calidad de la prescripción de antimicrobianos. | Dr. Humberto Guanche Garcell | ISCM-H | 2/2011 |
Evaluación del impacto del programa nacional de diagnóstico manejo y prevención de enfermedades genéticas y defectos congénitos. | Dra. Beatriz Marcheco Teurel | Centro Nacional de Genética Médica | 2/2011 |
Estrategia para perfeccionar la labor del tutor en Medicina General Integral en la Atención Primaria de Salud en el municipio de Morón. | Dra. Nancy Laria Acosta Alonso | FCM. Ciego de Ávila | 2/2011 |
Rescate y creación de la sala de Historia de la Medicina Local en la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. | MSc. Marlene Matilde Vilar de Laos Santos Finales | FCM. Ciego de Ávila | 2/2011 |
Propuesta metodológica para evaluar prescripción de antihipertensivos. | Dra. Luisa María Boizant Crombet | FCM. Ciego de Ávila | 1/2014 |
Validación del manual de procedimientos para el control de combustibles y lubricantes en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. | MSc. Marcia de la Caridad Proenza Segares | ISCM. Santiago de Cuba | 1/2012 |
Predicción del brote o retención de los terceros molares en pacientes de Santiago de Cuba. | Dra. Paula Mok Barceló | ISCM. Santiago de Cuba | 2/2012 |
Diagnóstico morfométrico y funcional cuantitativo y clasificación de la incompetencia bilabial. | Dr. Javier Lozada García | ISCM. Santiago de Cuba | 2/2012 |
Escala para la evaluación lesional integral de pacientes con politraumatismo maxilofacial. | Dr. Jose Manuel Diaz Fernández | ISCM. Santiago de Cuba | 2/2013 |
Caracterización de las Comisiones de Ética Médica y de los Comité de Ética de Investigación. | MSc. María del Carmen Amaro Cano | ISCM-H | 1/2010 |
Intervención en materia de desastres en comunidades atendidas por graduados de la ELAM. | MSc. Dra. Dania Betancourt Baltrell | ISCM-H | 2/2011 |
Satisfacción laboral de los recursos humanos de enfermería en el municipio Pinar del Rio. | Lic. Yunia Hernández Ledesma | FCM. Pinar del Rio | 1/2011 |
El ultrasonograma ocular en la cirugía de cataratas. | Dra. Odalis Paula Gutiérrez | FCM. Pinar del Rio | 2/2011 |
Implementación de un sistema de gestión de la calidad en un servicio de salud. | Dr. Antonio Manuel Padovani | FCM. Pinar del Rio | 2/2011 |
Impacto social de las salas de rehabilitación en el municipio Pinar del Rio. | Dr. Jorge Félix Rodríguez Ramos | FCM. Pinar del Rio | 2/2011 |
Evaluación de la aplicación de la estrategia de trabajo del sector salud de Pinar del Rio en los estudiantes de Ciencias Médicas. | Lic. Sonia Crespo Hidalgo | FCM. Pinar del Rio | 2/2011 |
Impacto de los servicios de rehabilitación en los Consejos Populares Consolación del Sur. | Dr. Eddy García Castillo | FCM. Pinar del Rio | 2/2011 |
Impacto social del nuevo Policlínico Universitario “5 de Septiembre” en los servicios de salud Consolación del Sur 2009-2011. | Lic. Yaimara Tapia Palacios | FCM. Pinar del Rio | 2/2011 |
Estrategia didáctica para la generalización de la cultura estadística del profesional médico. | MSc. Vicente Eloy Fardales Macías | FCM. Sancti Spiritus | 2/2012 |
Programa de neuro-rehabilitación integral en adultos con esclerosis múltiple. | MSc. José Aluna Rodríguez Gallo | FCM. Sancti Spiritus | 1/2014 |
Programa RECOMS sistema multimedia de rehabilitación neuropsicológica para pacientes con esclerosis múltiple. | MSc Sara Maria Diaz Diaz | FCM. Sancti Spiritus | 1/2014 |
Intervención educativa sobre gingivoestomatitis herpética para Médicos de Familia. | Dra. Yamila Rodríguez Guerra | ISCM. Camagüey | 2/2011 |
Estrategia de comunicación social para la reducción de desastres en la Atención Primaria de Salud. | Gabriel Montalvo Díaz | CLAMED | 1/2010 |
Estrategia educativa de orientación familiar para el manejo de los trastornos de comunicación oral en niños de 2 a 6 años. | Lic. Carmen Eulalia Gómez Broceta | ISCM. Camagüey | 1/2011 |
Estrategia psicoeducativa dirigida a elevar la autoestima social de niños y niñas con tartamudez definida. | Lic. Yamilet Oviedo González | ISCM. Camagüey | 2/2011 |
Alteraciones del desarrollo en la población menor de 5 años que ingresa en el Hospital Provincial Pediátrico de Camagüey. | Dra. Reina María Peraza Morelles | ISCM. Camagüey | 2/2011 |
Plan de acción para la evaluación y diagnóstico de la baja visión de causa genética en edades pediátricas. | Dra. Rosaralis Arrieta García | ISCM. Camagüey | 2/2011 |
Procedimientos de validación para evaluar la confiabilidad de los métodos químicos cualitativos. | MSc. Mildrey Vales Almodóvar | ISCM. Villa Clara | 1/2012 |
Estrategia de prevención de las malformaciones congénitas en el área norte de la provincia Ciego de Ávila. | Dra. Nasabi Hernández Martínez |
FCM. Ciego de Ávila |
1/2015 |
Aplicación de un protocolo para la retirada de la ventilación mecánica en la Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital Provincial de Ciego de Ávila. | Dra. Buria Iglesia Almanza | FCM. Ciego de Ávila | 2/2013 |
La actividad y participación en pacientes operados de cardiopatías congénitas residentes en la Provincia de Camagüey. | Dr. Dysmart O Hernández Barrios | ISCM. Camagüey | 2/2011 |
Intervención para el clima organizacional de los servicios de enfermería. | Lic. Annia Lourdes Iglesia Armentero | FCM. Cienfuegos | 2/2012 |
Evaluación económica del redimensionamiento hospitalario en el Hospital Pediátrico Universitario Octavio de la Concepción y de la Pedraja de Holguín años al 1998 al 2003 y 2007 al 2009. | Lic. Dalia Beatriz Quintana Velázquez | FCM. Holguín | 1/2011 |
Estrategia para la calidad de la atención de enfermería. Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto.2009-2011. | Lic. Irene López Sánchez | FCM. Cienfuegos | 2/2012 |
Costo efectividad en la apendicetomía en cirugía pediátrica mediante la utilización de la técnica quirúrgica convencional y la técnica viseolaparoscópica. | Dr. Marcial López Domínguez | FCM. Holguín | 2/2011 |
Metodología para la evaluación de las pérdidas energéticas y su influencia en los gastos económicos en Unidades de Salud. | Lic. Fernando Infante Karim | FCM. Holguín | 2/2010 |
Calidad en la atención médica prestada al adulto grave en la Atención Primaria de Salud. | MSc. Alexei Cedeño Gámez | FCM. Holguín | 2/2011 |
Evaluación del Midazolam como sedante en pacientes ventilados en cuidados intensivos. | Lic. Ivet Almeida Arias | FCM. Granma | 2/2011 |
Las competencias directivas: una necesidad para el perfeccionamiento de la Dirección en Salud. | MSc. Pedro Pérez Mariño | FCM. Granma | 2/2010 |
Intervención para el mejoramiento continuo de la regulación de la práctica de enfermería. | MSc. Tatiana Pérez Torriente | FCM. Cienfuegos | 2/2011 |
Intervención educativa sobre inmunización con vacunas en infantes para personal de salud del nivel primario. | Dra. Mónica García Raga | FCM. Granma | 2/2011 |