Proyectos 2012


Título |
Investigador principal |
Institución |
---|---|---|
Actualización de las exigencias regulatorias para la evaluación de la conformidad de los equipos médicos en armonía con las tendencias internacionales |
Ing. Ernesto Suarez Rodríguez
|
Centro para el control estatal de medicamentos, equipos y dispositivos médicos
|
Aplicación en diferentes instituciones de la terapia celular con células madre adultas autológas |
Dr. Porfirio Hernández Ramírez
|
Instituto de Hematología e Inmunología
|
Colecistectomía laparoscópica a través de un puerto único |
Dr.C. Rafael Torres Peña
|
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso
|
Diseño de indicadores de calidad del diagnostico prenatal ultrasonográfico mediante la gestión de bases de datos informatizadas |
Dr. Miguel Rodríguez Vásquez
|
Centro Provincial de Genética Médica Sancti Spíritus
|
Diseño y aplicación de un programa de Seguridad Biológica en el centro para la Investigación y la Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias |
MSc. Dailín Cobos Valdes
|
Centro de Inmunología y Biopreparados de Holguín
|
Empleo perioperatorio de probióticos en pacientes con cáncer colorrectal sometidos a cirugía laparoscópica. Ensayo clínico aleatorizado a doble ciegas |
Dr .Rafael Torres Peña
|
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso
|
Encuesta de ceguera y discapacidad visual en el adulto mayor. Cuba 2013 |
DrC. Marcelino Rio Torres
|
Instituto cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”
|
Esfinterotomía endoscópica retrógrada intraoperatoria como modalidad de tratamiento en la litiasis coledociana |
Dr. Julián Ruiz Torres
|
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso
|
Establecimiento de un banco de líneas de células mesenquimales de origen adiposo para trasplante alogénico en la terapia celular |
DrC. José Armando Galván Cabrera
|
Instituto de Hematología e Inmunología
|
Estrategia metodológica para evaluar el clima organizacional en el primer nivel de atención de salud |
Dra. Alina Segredo Pérez
|
Escuela Nacional de Salud Pública
|
Evaluación económica del Programa Nacional de Salud para la Diabetes en Cuba. 2008-2011 |
Dr.C. Manuel Collazo Herrera
|
Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología
|
Fortalecimiento de la inspección sanitaria estatal en los productos y tecnologías sujetos a registro sanitario |
MSc. Maritza T. Suárez Pita
|
Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología
|
Funduplicatura de Nissen-Rossetti para el tratamiento quirúrgico de la Enfermedad por reflujo gastro-esofágico (ERGE) |
Dr. C Miguel Ángel Martinez
|
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso
|
Generalización del modelo de servicio preventivo comunitario de Salud Ocupacional (SPcSO), en la atención primaria de salud |
Dra. Ibis Avila Roque
|
Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores
|
Histerectomía laparoscópica a través de un puerto único |
Dr. Javier Barreras González
|
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso
|
Impacto de la proteína C reactiva como marcador diagnóstico y evolutivo de sepsis en las unidades de graves |
Dra. Mildrey Hernández Piard
|
Hospital Faustino Pérez
|
Impacto del funcionamiento de la primera unidad terapéutica endoscópica de hemorragia digestiva en Cuba |
Dr. Jorge Luis García-Menocal Hernández
|
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso
|
Impacto del laboratorio de monitorización ambulatoria de presión arterial (MAPA) en la calidad de la atención del nivel secundario |
Dra. Yamilé Valdés González
|
Hospital Calixto García
|
Impacto del programa de prevención de Ceguera y discapacidad visual en el adulto mayor |
Dra. Carmen Ma. Padilla González
|
Instituto cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”
|
Implante de células madre en lesiones degenerativas de la articulación de la rodilla |
Dr. Dani Pérez Castillo
|
Hospital Universitario “Camilo Cienfuegos”
|
Introducción de la Nefrectomía Laparoscópica en el donante vivo |
Dra. Tania González León
|
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso
|
Metodología de tratamiento para el derrame pleural paraneumónico complicado en el niño |
Dr.C. Alberto Rubén Piriz Assa
|
Hospital Pediátrico Universitario “Octavio de la Concepción de la Pedraja”
|
Metodología para la evaluación de la calidad del programa nacional de donación y trasplante de órganos sólidos en Cuba |
MSc. Adolfo G. Álvarez Pérez
|
Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología
|
Modelo transdisciplinar para el desarrollo de la gestión de proyectos de investigación |
José Aureliano Betancourt Bethencourt
|
Universidad de las Ciencias Médicas de Camagüey
|
Modificación quirúrgica del cierre manual de la hipofaringe en la laringectomía total |
Dra.C. María de los Ángeles Reynaldo González
|
Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin
|
Paquete tecnológico para la evaluación psicológica en salud ocupacional |
Dr.C. Nino del Castillo Martín
|
Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores
|
Participación comunitaria en salud en tres municipios cubanos |
Dra. Irma Andrónica Sosa Lorenzo
|
Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología
|
Programa de gestión de riesgo de medicamentos desde la perspectiva reguladora para garantizar seguridad, calidad y eficacia |
MSc. Reynaldo Bartolomé Hevia Pumariega
|
Centro para el control estatal de medicamentos, equipos y dispositivos médicos
|
Protocolo para diagnóstico y tratamiento de la hipertensión portal en niños en Cuba |
Dra. Yanet Hidalgo Marrero
|
Hospital Pediátrico Universitario “Octavio de la Concepción de la Pedraja”
|
Protocolo para la aplicación de la cirugía de mínimo acceso en el abdomen agudo quirúrgico |
Dra. C. Nerza Enid Peña Pupo
|
Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Lucia Iñiguez Landin”
|
Regulaciones sanitarias y comercio |
Ing. Ma. Victoria Luna Martínez
|
Instituto de Nutrición e Higiene de los alimentos
|
Simpaticotomía toracoscópica T-3 y T-4 para el tratamiento de la hiperhidrosis palmar primaria |
Dr. José Manuel Hernández Gutiérrez
|
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso
|
Acerca de
Comentarios
Para dejar su comentario en relación a alguno de los temas del Punto de debate vaya al siguiente vínculo: http://articulos.sld.cu/isss