Feed aggregator

Versión para imprimir Versión PDF

Fármaco de Cuba, esperanza para 37 millones de diabéticos en EEUU

Al Día - Sáb, 05/04/2024 - 05:35

Autoridades regulatorias del Gobierno de Estados Unidos autorizaron la etapa final de ensayos clínicos de un medicamento fabricado en Cuba, esperanzador para más de 37 millones de personas que hoy padecen diabetes en este país.

La empresa de biotecnología Discovery Therapeutics Caribe (DTC), con sede en Cleveland, recibió los permisos de la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para comenzar la fase 3 de esos estudios clínicos.

DTC, que se dedica a mejorar los resultados de salud de los estadounidenses mediante el desarrollo de terapias regenerativas para enfermedades graves y potencialmente mortales, al hacer el anuncio dijo que logró un hito importante que refleja el progreso en su programa clínico.

Del total de ciudadanos que viven aquí con diabetes, cerca de 34 % podría sufrir Úlcera del pie diabético (UPD), según los investigadores.

«Existe una necesidad apremiante de tratamientos que puedan detener la progresión de las úlceras del pie diabético antes de que la amputación se convierta en la solución inevitable», expresó el doctor David Armstrong, distinguido cirujano podiátrico de la Universidad del Sur de California.

Armstrong, investigador reconocido en úlceras del pie diabético, enfatizó que históricamente, las opciones de tratamiento han sido limitadas, pero con la introducción de terapias avanzadas como el rhEGF intralesional, que «he visto utilizado eficazmente en el extranjero, tenemos esperanzas».

El próximo ensayo de fase 3 en Estados Unidos evaluará de forma rigurosa su eficacia en pacientes con UPD.

Este estudio «representa un potencial apasionante para cambiar el paradigma actual y brindar nueva esperanza a quienes la necesitan desesperadamente», subrayó.

Por su parte, Lee Weingart, cofundador y presidente de DTC, dijo la etapa vendiera de ensayo clínico de fase 3 «nos ayudará a comprender el perfil clínico de este producto biológico dentro del marco regulatorio de lodaa FDA y aprovechar la amplia experiencia clínica internacional del rhEGF».

Mientras el doctor Charles Zelen, presidente del Instituto de Investigación y Educación Profesional (PERI), advirtió que «prevenir los resultados graves asociados con las úlceras del pie diabético es fundamental para salvar extremidades y vidas de los estadounidenses».

Basándose en los datos de eficacia clínica y seguridad recopilados de estudios internacionales, la dirección de DTC cree que están en camino de iniciar este ensayo fundamental con el rhEGF intralesional, comercializado mundialmente como Heberprot-P, para finales de 2024 en Estados Unidos, indicó el texto.

Es alarmante que casi la mitad de los pacientes que se someten a una amputación de una extremidad inferior relacionada con la UPD no sobrevivan más de cinco años.

El comunicado señaló que, entre los veteranos estadounidenses, el pronóstico es aún más sombrío, ya que la supervivencia después de dos años es poco común para los pacientes que presentan gangrena.

Además, particularmente preocupante es el impacto desproporcionado en las comunidades afroamericanas, tienen casi el doble de probabilidades de sufrir una amputación de miembros inferiores dentro del año posterior al diagnóstico de UPD en comparación con sus homólogos blancos no hispanos.

Las opciones terapéuticas innovadoras para las úlceras graves del pie diabético no sólo son necesarias: hace tiempo que los pacientes las necesitan, señalaron.

El fármaco cubano, que ayuda a cerrar heridas difíciles de curar en pacientes diabéticos, fue desarrollado hace dos décadas y su uso fue autorizado ya en 26 países.

04 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Categorías: Al Día

Científicos rastrean el origen de las células cancerosas

Al Día - Sáb, 05/04/2024 - 05:30

Trabajando con células humanas de mama y pulmón, científicos del Hospital Johns Hopkins Medicine (Estados Unidos) afirman haber trazado una vía molecular que puede llevar a las células por el peligroso camino de duplicar su genoma demasiadas veces, un rasgo distintivo de las células cancerosas.

Los hallazgos, publicados en la revista Science, revelan lo que falla cuando un grupo de moléculas y enzimas desencadenan y regulan lo que se conoce como ciclo celular, el proceso repetitivo de creación de nuevas células a partir de su material genético.

Los investigadores sugieren que estos hallazgos podrían utilizarse para desarrollar terapias que paren las interrupciones del ciclo celular y podrían detener el crecimiento de los cánceres.

Para replicarse, las células siguen una rutina ordenada que comienza con la realización de una copia de todo su genoma, seguida de la separación de las copias del genoma y, por último, la división uniforme del ADN replicado en dos células hijas.

Las células humanas tienen 23 pares de cada cromosoma –la mitad procedentes de la madre y la otra mitad del padre, incluidos los cromosomas sexuales X e Y– o 46 en total, pero se sabe que las células cancerosas pasan por un estado intermedio que tiene el doble de ese número: 92 cromosomas. Cómo ocurre esto era un misterio.

«Una pregunta permanente entre los científicos del campo oncológico es: ¿Cómo se estropean tanto los genomas de las células cancerosas?», ha afirmado el profesor asociado de biología molecular y genética en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Sergi Regot.

«Nuestro estudio desafía los conocimientos fundamentales del ciclo celular y nos hace reevaluar nuestras ideas sobre cómo se regula el ciclo», ha añadido Regot.

En este sentido, el investigador afirma que las células que sufren estrés tras copiar el genoma pueden entrar en una fase latente, o senescente, y correr por error el riesgo de volver a copiar su genoma.

Por lo general y con el tiempo, estas células inactivas son barridas por el sistema inmunitario tras reconocerlas como defectuosas. Sin embargo, hay ocasiones, sobre todo a medida que el ser humano envejece, en las que el sistema inmunitario no puede eliminar las células. Si se las deja solas en el cuerpo, las células anormales pueden replicar su genoma de nuevo, barajar los cromosomas en la siguiente división, y comienza un cáncer creciente.

Células de mama y pulmón

En un esfuerzo por precisar los detalles de la vía molecular que se desvía del ciclo celular, Regot y el asistente de investigación Connor McKenney, que dirigió el equipo de Johns Hopkins, se centraron en las células humanas que recubren los conductos mamarios y el tejido pulmonar. El motivo: Estas células suelen dividirse a un ritmo más rápido que otras células del cuerpo, lo que aumenta las posibilidades de visualizar el ciclo celular.

El laboratorio de Regot está especializado en la obtención de imágenes de células individuales, lo que lo hace especialmente adecuado para detectar el pequeñísimo porcentaje de células que no entran en la fase latente y siguen replicando su genoma.

Para este nuevo estudio, el equipo analizó miles de imágenes de células individuales a medida que pasaban por la división celular. Los investigadores desarrollaron biosensores brillantes para marcar unas enzimas celulares llamadas quinasas dependientes de ciclinas (CDK), conocidas por su papel en la regulación del ciclo celular.

Observaron que varias CDK se activaban en distintos momentos del ciclo celular. Tras exponer las células a un factor de estrés ambiental, como un fármaco que interrumpe la producción de proteínas, la radiación UV o el denominado estrés osmótico (un cambio repentino en la presión del agua alrededor de las células), los investigadores observaron que la actividad de las CDK 4 y CDK 6 disminuía.

Luego, entre cinco y seis horas más tarde, cuando las células empezaron a prepararse para dividirse, la CDK 2 también se inhibió. En ese momento, se activó un complejo proteico denominado complejo promotor de la anafase (APC) durante la fase justo antes de que la célula se separe y se divida, un paso denominado mitosis.

«En el entorno estresado del estudio, la activación del APC se produjo antes de la mitosis, cuando normalmente se sabe que sólo se activa durante la mitosis», afirma Regot.

Alrededor del 90 % de las células mamarias y pulmonares abandonan el ciclo celular y entran en un estado de reposo cuando se exponen a cualquier factor de estrés ambiental.

En sus células experimentales, no todas las células se quedaron quietas. El equipo de investigación observó cómo entre el 5 y el 10 % de las células de mama y pulmón volvían al ciclo celular, dividiendo de nuevo sus cromosomas.

Mediante otra serie de experimentos, el equipo relacionó un aumento de la actividad de las llamadas proteínas quinasas activadas por estrés con el pequeño porcentaje de células que eluden la fase de quietud y siguen duplicando su genoma.

Regot afirma que hay ensayos clínicos en curso que prueban agentes que dañan el ADN con fármacos que bloquean las CDK. «Es posible que la combinación de fármacos impulse a algunas células cancerosas a duplicar su genoma y generar la heterogeneidad que, en última instancia, confiere resistencia a los fármacos», señala Regot.

«Es posible que haya fármacos que puedan bloquear la activación de APC antes de la mitosis para evitar que las células cancerosas repliquen su genoma dos veces y prevenir la progresión de la fase tumoral», ha finalizado Regot.

03 mayo 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de |Noticia

Categorías: Al Día

OMS insta a abstenerse de bloquear acuerdo sobre pandemias

Al Día - Sáb, 05/04/2024 - 05:22

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, instó hoy a los países que negocian el primer tratado global sobre pandemias a que se abstengan de bloquearlo.

Representantes de todo el mundo celebran en Ginebra la novena ronda de negociaciones de este tratado jurídicamente vinculante, con la finalidad de alistarlo para su aprobación en la próxima asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que comenzará el 27 de mayo.

Sin embargo, a pesar de la urgencia de que la humanidad cuente con un texto legal de esta índole para enfrentar futuras pandemias y no repetir el desastroso impacto de la Covid-19 que dejó millones de muertos y cuantiosas pérdidas económicas, trascendió que existen discrepancias entre los negociadores con determinados aspectos.

Entre ellos destacan los desacuerdos entre naciones ricas y otras en desarrollo en cuanto al reparto equitativo de medicamentos y vacunas para evitar que se repitan las complicaciones vistas durante la covid-19.

También algunos políticos de derecha de países como Estados Unidos y Australia critican el texto porque consideran que cede mucho poder a una agencia de las Naciones Unidas.

El borrador del acuerdo contiene entre sus elementos fundamentales, la necesidad de garantizar en próximas pandemias un acceso equitativo a la tecnología y suministros necesarios para prevenir la propagación de una enfermedad infecciosa a través de las fronteras y que todas las personas tengan acceso a los cuidados médicos que requieran.

Adhanom reconoció que consenso y unanimidad son diferentes, y que en este sentido «puede haber delegaciones que, a pesar de sus esfuerzos de buena fe, no pueden unirse al consenso».

«Aprecio el hecho de que todos ustedes están haciendo concesiones que no querrían hacer, aprecio que artículo por artículo, párrafo por párrafo, palabra por palabra, estén convergiendo hacia un consenso, aunque todavía no hayan llegado a este punto», dijo.

En este contexto, pidió a los inconformes que al menos «no bloqueen el consenso» que permitiría que el primer tratado de pandemias de la historia avance.

«Den a la gente del mundo, a la gente de sus países, a la gente que representan, un futuro más seguro», apuntó.

03 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Categorías: Al Día

México busca integración del mercado farmacéutico de Latinoamérica

Al Día - Sáb, 05/04/2024 - 05:16

La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, encabezó hoy una reunión con representantes de la industria farmacéutica en busca de una mayor integración regional en materia de autosuficiencia y soberanía sanitaria.

Acompañada del titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Alex Svarch, y de Jean-Marc Gabastou, de la Organización Panamericana de la Salud, la cita tuvo como objetivo promover la integración del mercado farmacéutico de América Latina, que se encuentra en expansión y es uno de los de mayor potencial del mundo.

«Contamos con una hoja de ruta clara (…). El sector farmacéutico es crucial, genera empleo y potencial de innovación tecnológica», destacó la canciller Bárcena.

Agregó que se proyecta que las ventas de la región crecerán 9,7 % en promedio acumulativo anual, entre 2021 y 2026, lo que posicionará a este mercado como el de mayor crecimiento del mundo en los próximos seis años, agregó.

Según investigaciones realizadas, las innovaciones farmacéuticas, junto con el aumento del nivel de vida y una mayor eficacia de las intervenciones de salud pública, han sido significativamente importantes para ampliar la esperanza de vida y mejorar la calidad de vida de la población en América Latina y el Caribe.

03 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Categorías: Al Día

La sincronización entre el reloj circadiano central y los de los tejidos previene el envejecimiento

Al Día - Sáb, 05/04/2024 - 05:11

Descubiertos en los años setenta, los relojes circadianos son fundamentales para la regulación del tiempo biológico en la mayoría de las células del cuerpo humano. Estos mecanismos internos ajustan los procesos biológicos a un ciclo de 24 horas, permitiendo la sincronización de las funciones celulares con las variaciones diarias del entorno. Los ritmos circadianos, que están coordinados por un reloj central en el cerebro que se comunica con los relojes de los distintos tejidos periféricos, influyen en muchísimas funciones, desde nuestros patrones de sueño hasta nuestra capacidad para metabolizar los alimentos.

Un equipo liderado por Salvador Aznar Benitah, investigador ICREA del IRB Barcelona y Pura Muñoz-Cánoves, investigadora ICREA en el Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), ha descubierto cómo la sincronización entre el reloj circadiano cerebral y los relojes periféricos en el músculo y la piel, es esencial para el funcionamiento adecuado de estos tejidos, así como para prevenir procesos degenerativos propios del envejecimiento.

Los resultados del estudio han sido publicados en dos artículos en revistas de alto impacto: la investigación sobre la sincronización entre el reloj central y el reloj periférico del músculo se ha publicado en Science, mientras que el estudio de la coordinación entre el reloj central y el reloj periférico de la piel se ha publicado en Cell Stem Cell. Ambos trabajos revelan mecanismos comunes que subrayan la importancia de esta coordinación para mantener la funcionalidad óptima de los músculos y la piel.

El estudio también detalla el notable grado de autonomía de los relojes periféricos, que son capaces de mantener ciclos de 24 horas y de gestionar aproximadamente un 15 % de las funciones circadianas, en ausencia del reloj central.

«Es fascinante ver cómo la sincronización entre los relojes circadianos cerebrales y periféricos desempeña un papel fundamental en la salud de la piel y el músculo, a la vez que los relojes periféricos por sí solos son autónomos para llevar a cabo las funciones más básicas del tejido.», explica Aznar Benitah, que co-lideró estos estudios como jefe del laboratorio de Células Madre y Cáncer del IRB Barcelona.

«Nuestro estudio revela que se necesita una interacción mínima de tan solo dos relojes tisulares (uno central y otro periférico) para mantener el funcionamiento óptimo de tejidos como el músculo y la piel, y evitar su deterioro y envejecimiento. Ahora, el siguiente paso es identificar los factores de señalización implicados en esta interacción, pensando en aplicaciones terapéuticas», indica Muñoz-Cánoves, investigadora en la UPF, y actualmente investigadora en Altos Labs (San Diego, EEUU).

La coordinación con el reloj periférico muscular mantiene la función muscular y previene el envejecimiento prematuro

El estudio publicado en Science se centró en la comunicación entre el cerebro y el músculo, y confirma que la coordinación entre los relojes cerebrales y periféricos es crucial para mantener la función muscular diaria y prevenir el envejecimiento prematuro del músculo. La restauración del ritmo circadiano reduce la pérdida de masa muscular y de fuerza, mejorando las funciones motoras deterioradas en modelos de estudio en ratones.

Los resultados del estudio han mostrado también que la alimentación restringida en el tiempo (Time-restricted feeding o TRF), que implica comer solo durante la fase activa del día, puede reemplazar parcialmente el reloj central y mejorar la autonomía del reloj muscular. Lo que aún es más relevante, esta restauración del ritmo circadiano a través de TRF es capaz de mitigar la pérdida muscular, el deterioro de las funciones metabólicas y motoras y la disminución de la fuerza muscular en ratones viejos.

Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para el desarrollo de terapias contra el envejecimiento muscular y la mejora del rendimiento físico en la edad avanzada. Arun Kumar y Mireia Vaca Dempere, ambos de la UPF, son los primeros autores de este estudio, al que también han contribuido Eusebio Perdiguero y Antonio Serrano, anteriormente en la UPF y ahora en Altos Labs.

El reloj periférico de la piel integra y modula las señales cerebrales

En el estudio publicado en Cell Stem Cell, el equipo ha demostrado que el reloj circadiano de la piel es clave en la coordinación de la fisiología diaria del tejido. Mediante la integración de las señales del cerebro y, en ocasiones, modificándolas, garantiza el correcto funcionamiento de la piel.

Un hallazgo sorprendente fue que, en ausencia del reloj periférico, el reloj central del cuerpo mantiene el ritmo circadiano en la piel, pero opera de manera contraria a lo habitual (es decir, en un horario opuesto). Por ejemplo, se observó que la replicación del ADN, si solo estuviese controlada por el reloj central ocurriría durante el día, a la hora a la que la piel estaría expuesta a la luz ultravioleta, lo cual incrementaría el riesgo de acumular más mutaciones.

Este fenómeno destaca la importancia del reloj periférico, que no solo recibe señales del reloj central —que coordina los ritmos de todo el organismo— sino que además adapta estas señales a las necesidades específicas del tejido en el que reside (en el caso de la células madre de la piel, la división del ADN una vez que han pasado las horas del día en la que la exposición a la luz ultravioleta es máxima).

Thomas Mortimer, investigador postdoctoral del IRB Barcelona y Patrick-Simon Welz del Hospital del Mar Research Institute han liderado este proyecto junto a Aznar Benitah y Muñoz-Cánoves.

Los resultados de ambos estudios son fruto de una colaboración internacional, con investigadores de la University of California y la University of Texas Health en San Antonio (ambas en Estados Unidos), la University of Lübeck en Alemania, el Karolinska Institute en Suecia, la Humanitas University en Italia y Altos Labs San Diego Institute of Science en Estados Unidos.

El proyecto ha obtenido financiación del European Research Council, el programa H2020 de la Unión Europea, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Generalitat de Catalunya, la Fundación Lilliane Bettencourt, la Fundación «la Caixa», la Fundación la Marató de TV3, la Fundación BBVA y la Fundación Novo Nordisk.

03 mayo 2024|Fuente: UPF |Tomado de |Noticia

Categorías: Al Día

Capital de Honduras bajo alerta por contaminación ambiental

Al Día - Sáb, 05/04/2024 - 04:53

La capital de Honduras amaneció este viernes bajo alta alerta por la presencia de un densa niebla contaminante que resulta muy nociva para la salud humana, en especial de personas con problemas respiratorios.

Autoridades locales explicaron que la bruma y el consecuente deterioro del aire en el Distrito Central se deben a una cuña de alta presión atmosférica y no están relacionadas con los incendios forestales de días anteriores.

Sin embargo, advirtieron que la visibilidad en las vías es escasa y la contaminación se agravó por la fuerte presencia de las peligrosísimas partículas PM2.5, las cuales mantienen entre 300 y 500 el índice de calidad del aire.

El gobierno recomendó el uso de mascarillas como medida de precaución y a la población vulnerable que evite salir innecesariamente a exteriores, pues se constató una variedad de sólidos y líquidos suspendidos en el aire como sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales.

03 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Categorías: Al Día

El género influye en calidad de la salud y muerte prematura

Al Día - Vie, 05/03/2024 - 03:30

Padecer más enfermedades crónicas o tener un peligro de muerte prematura está condicionado, entre muchos factores, por el género: mujer u hombre, indicó hoy un estudio publicado en la revista The Lancet Public Health.

Según la indagación, a cargo del Instituto de Evaluación y Métricas de Salud de la Universidad de Washington en Estados Unidos, en general, los hombres experimentan un mayor grado de pérdida de salud y tienen una carga más elevada de enfermedades que abocan a una muerte prematura, como las lesiones por accidentes en carretera o los problemas cardíacos.

Mientras, las mujeres, sufren más de patologías que conducen a una mala salud y merman la calidad de vida: el dolor lumbar, depresión y la ansiedad.

“Las brechas han aumentado progresivamente con padecimientos como la diabetes, que afecta más a los hombres con el tiempo, y en los trastornos depresivos, la ansiedad y otros trastornos musculoesqueléticos, que han desfavorecido cada vez más a las mujeres”, puntualiza el texto.

A ello se suman los roles de género; es decir, los factores culturales desempeñan un papel importante en las mujeres, encargadas en su mayoría de la carga desproporcionada de las tareas domésticas, las responsabilidades de cuidado y de cumplir elevadas expectativas sociales.

“Los estudios han demostrado que las mujeres tienen más probabilidades de ser diagnosticadas con trastornos de salud mental, en parte debido a los estereotipos que ven a las mujeres como más expresivas emocionalmente o vulnerables”, afirma el texto.

Para llegar a esas conclusiones, los investigadores analizaron datos del Estudio Global de Carga de Enfermedad de 2021 (GBD, por sus siglas en inglés), que cuantifica la pérdida de salud por más de 300 enfermedades en unos 200 países de forma periódica.

Los expertos enfocaron la atención en una veintena de patologías que generan más pérdida de salud en individuos mayores de 10 años de edad: infartos, ictus, cáncer de pulmón, cirrosis, dolor de espalda, depresión y ansiedad, tuberculosis, lesiones por accidentes en carretera, alzhéimer, diabetes o VIH, entre otras.

02 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Categorías: Al Día

OPS fortalece alianzas para prevención y control del cáncer

Al Día - Vie, 05/03/2024 - 03:25

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) firmó un acuerdo con el Centro del Cáncer de la MD Anderson de la Universidad de Texas, Estados Unidos, para fortalecer la prevención y control de esta enfermedad, trascendió hoy.

De acuerdo con un comunicado oficial de la entidad sanitaria, se trata de un convenio que posibilitará el apoyo técnico en la implementación regional y nacional de la organización; así como crear capacidades para potenciar los programas contra dicho padecimiento; e incrementar los esfuerzos de eliminación del cáncer cervicouterino y la Iniciativa Mundial contra el de Mamas.

«Más de 1,5 millones de personas son diagnosticadas de cáncer cada año en América Latina y el Caribe. La supervivencia puede mejorar con el acceso a un diagnóstico y tratamiento oportunos. Este nuevo acuerdo fortificará los programas contra el cáncer y contribuirán a cerrar la brecha en la atención para garantizar mejores resultados de salud», afirmó el Director de la OPS, Jarbas Barbosa.

El trabajo conjunto entre ambas instituciones incluye programas de capacitación en imágenes mamarias y biopsias para el Caribe, junto con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Además de talleres para desarrollar y avanzar en planes de eliminación del cáncer cervicouterino en América Latina con el apoyo del Proyecto ECHO® (Extension for Community Healthcare Outcomes), que trabaja, entre otras cosas, en la Mejora de la Calidad de la Mamografía en el Caribe, centrado en la capacitación de radiólogos, tecnólogos y físicos de 19 países.

El Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas, en Houston, se convirtió en 1971 en uno de los primeros centros oncológicos integrales de los Estados Unidos designados por el Instituto Nacional del Cáncer.

Esta colaboración ayudará a garantizar que se salven más vidas mientras trabajamos para lograr nuestro objetivo de «Hacer Historia contra el Cáncer», dijo el doctor Peter Pisters, presidente de MD Anderson.

02 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Categorías: Al Día

Estalla en Congo Democrático agresiva mutación de viruela del mono

Al Día - Vie, 05/03/2024 - 03:20

A la insurgencia en su porción oriental, los ataques de bandas delictivas, masas de desplazados y brutales lluvias, la República Democrática del Congo (RDC) suma hoy un agresivo brote de viruela símica.

Desde enero pasado la autoridades sanitarias congolesas reportaron más de 4 000 sospechosos de padecer la dolencia, causante de unas 3 000 muertes, casi el triple de las estadísticas del año pasado para el mismo período, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La gravedad de la situación, caracterizada por una expansión de la mutación de la enfermedad, es resultado de la continuada transmisión a los humanos y obligó al gobierno a declarar la emergencia sanitaria en el país.

Los especialistas añaden que el diagnóstico se dificulta porque las lesiones son menos evidentes y aparecen en los genitales.

La viruela símica o del mono, como también se le llama es una zoonosis viral, que pertenece al género Orthopoxvirus, el cual incluye al virus variola (causante de la viruela).

En su forma anterior a la mutación, la enfermedad se caracteriza por erupción o lesiones cutáneas concentradas en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies.

02 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Categorías: Al Día

Uruguay da por terminada incidencia de encefalitis equina

Al Día - Vie, 05/03/2024 - 03:15

Uruguay está hoy libre de la encefalitis equina, luego de ausencia de notificaciones sobre la enfermedad en las últimas semanas.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) dio por terminado el evento sanitario, que tuvo su mayor incidencia entre diciembre de 2023 y enero de este año. Un comunicado del MGAP señala que teniendo en cuenta la ausencia de notificaciones de encefalitis equina y de casos positivos durante los tres últimos meses, se considera terminada la presencia de la enfermedad transmitida por mosquitos Aedes Albifasciatus.

Según el texto, los caballos residentes en los establecimientos rurales ubicados en terrenos bajos, con mucha humedad, vegetación alta, con presencia de aves y abundante actividad de mosquitos, fueron los mas afectados.

El 4 de diciembre de 2023 fue el de mayores notificaciones (91) y el 8 de enero de 2024 resultó el de más muertes, con 25.

Un destaque para la labor de los veterinarios y los tratamientos utilizados que permitieron la recuperación de los equinos afectados, dice el comunicado, el cual también encomia la importación y utilización de vacunas.

02 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Categorías: Al Día

AstraZeneca admite que su vacuna contra el covid puede provocar efectos secundarios como trombosis en casos muy raros

Al Día - Vie, 05/03/2024 - 03:10

AstraZeneca ha admitido por primera vez que su vacuna contra el covid-19 puede provocar efectos secundarios como trombosis en «casos muy raros», en un documento legal presentado ante el Tribunal Superior de Reino Unido en febrero, según indica el periódico The Telegraph.

Esta afirmación por parte de la farmacéutica se produce en el marco de un proceso judicial del Tribunal Supremo inglés, que tiene abierta una demanda colectiva abierta en la que 51 casos de víctimas y familiares reclaman a AstraZeneca hasta 100 millones de libras por daños y prejuicios por los efectos secundarios de la vacuna.

Uno de los efectos es el síndrome de trombosis con trombocitopenia, que es un coágulo en los vasos sanguíneos del cerebro, piernas o en otra parte del cuerpo.

Astrazeneca rechaza ahora las afirmaciones que recogen las denuncias pero acepta, sin embargo, que sus dosis «pueden, en casos muy raros, causar trombosis». Precisamente los abogados de los denunciantes argumentan que la vacuna, desarrollada junto con la Universidad de Oxford, «ha tenido un efecto devastador a un pequeño número de familias».

Uno de los primeros casos en judicializarse fue el de Jaime Scott, quien ha quedado con una lesión cerebral permanente tras sufrir un coágulo y una hemorragia en el cerebro que le impidió trabajar después de recibir la vacuna de AstraZeneca en abril de 2021.

En mayo de 2023, Astrazeneca, también mediante respuesta judicial, contestó que no aceptaba la tesis de que el caso de Scott hubiera sido causado por su vacuna.

02 mayo 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de |Noticia

Categorías: Al Día

En marcha ensayo final de primera vacuna contra el cáncer de piel

Al Día - Vie, 05/03/2024 - 03:05

La University College London Hospitals NHS Foundation Trust tiene en marcha un ensayo final de fase tres de la primera vacuna de ARN contra el cáncer de piel, informaron especialistas de esa institución.

Los médicos iniciaron las pruebas en cientos de pacientes con unas inyecciones nuevas, diseñadas a la medida de cada uno, que le dicen a su cuerpo que busque células cancerosas para evitar que la enfermedad reaparezca.

«Esta es una de las cosas más emocionantes que hemos visto en mucho tiempo», declaró la doctora Heather Shaw, investigadora y coordinadora nacional del ensayo, quien agregó que esta es una herramienta realmente perfeccionada y con la cual los pacientes están realmente entusiasmados.

Señaló que la ARNm-4157 (V940) cuenta con el potencial de curar a personas que tengan melanoma, pero también se prueba en otros tipos de cáncer, inclusive los de pulmón, vejiga y riñón.

Según la Sociedad Americana del Cáncer, el melanoma es mucho menos frecuente que otros tipos de cáncer de piel, pero es el más peligroso porque es más probable que se propague a otras partes del cuerpo si no se descubre y se trata a tiempo.

De acuerdo con los especialistas, los melanomas en etapas iniciales se pueden tratar sólo con cirugía, aunque los más avanzados a menudo requieren de otros tratamientos, por ejemplo, inmunoterapia, medicamentos de terapia dirigida, quimioterapia y radioterapia.

La vacuna es una terapia neoantígena individualizada, diseñada para activar el sistema inmunológico y que pueda luchar contra el tipo específico de cáncer y tumor de un paciente.

Conocida como ARNm-4157 (V940), la vacuna se dirige a los neoantígenos tumorales, que son expresados por tumores.

El ensayo global de fase tres incluirá ahora una gama más amplia de pacientes y pretende reclutar a unas 1 100 personas.

01 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Categorías: Al Día

Resaltan importancia de velar por la salud mental materna

Al Día - Jue, 05/02/2024 - 02:19

La humanidad celebra hoy el Día Mundial de la Salud Mental Materna, que pretende sensibilizar acerca de la importancia de prevenir y ofrecer tratamiento a los trastornos mentales durante el embarazo, parto y postparto.

Se trata de una jornada para incrementar conciencia sobre el tema, para que cada vez más mujeres busquen ayuda especializada y reciban el tratamiento adecuado.

Según los expertos, es de vital importancia visibilizar y desestigmatizar los problemas de ansiedad y depresión que son comunes entre las madres, desde el embarazo hasta el primer año del nacimiento del bebé.

En la etapa del embarazo las mujeres experimentan grandes cambios físicos, hormonales y emocionales los cuales, en caso de no recibir oportunamente la atención adecuada, pueden impactar en su salud física y mental.

Estadísticas muestran que cada año una de cada cinco mujeres en todo el mundo experimenta algún tipo de trastorno del estado de ánimo y de ansiedad en el periodo perinatal.

Sin la atención médica y especializada oportuna puede derivar en los siguientes padecimientos: depresión, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno bipolar y psicosis posparto.

Entre las causas y factores más frecuentes que afectan la salud mental materna están: fatiga y cansancio, falta de sueño, cambios hormonales, idealización de la maternidad, experiencias traumáticas pasadas, conflictos en la familia, antecedentes familiares o personales de trastornos mentales, y pérdida de un hijo.

Se estima que entre el 50 y 80 por ciento de las mujeres sufren tristeza posparto, que se caracteriza por cambios y alteraciones en el estado de ánimo, emociones y sentimientos de tristeza, ansiedad y desesperanza, episodios de llanto frecuentes, pérdida del apetito y del sueño, y descuido en el aseo personal diario.

Cuidar la salud mental materna es igualmente importante que el cuidado físico durante el embarazo, parto y postparto, beneficiando al bebé y el entorno familiar, social y laboral de la madre.

Por ello se recomienda a la mamá alimentarse de una manera sana y balanceada, caminar o hacer ejercicios de bajo impacto, dormir bien y tomar siestas cuando el bebé duerme, evitar estar sola en el hogar, pedir ayuda y apoyo a la pareja, familiares y amigos y unirse a algún grupo de apoyo para madres primerizas.

01 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Categorías: Al Día

Reclaman en España un Plan Nacional para prevenir las enfermedades del hígado

Al Día - Jue, 05/02/2024 - 02:17

La Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) ha dado a conocer este martes el Plan Nacional de Salud Hepática: Reto 2032, que ha presentado recientemente al Ministerio de Sanidad, con el fin de impulsar la prevención y el diagnóstico precoz de la enfermedad hepática, cuya incidencia está en aumento en España.

«La situación en España es un incremento de la morbilidad y de la mortalidad asociada a la enfermedad hepática, mientras que, en otras enfermedades, está descendiendo, como es el caso de la mortalidad por cáncer o enfermedad cardiovascular», ha advertido el doctor Manuel Romero, jefe de Sección de Aparato Digestivo en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, en un encuentro informativo celebrado este martes y organizado por Europa Press.

De hecho, uno de cada cinco españoles se encuentra en riesgo de padecer una enfermedad del hígado y las patologías relacionadas con este órgano representan ya la tercera causa de muerte prematura en España. Este ascenso en la incidencia se relaciona con el incremento de los hábitos y estilos de vida poco saludables, como son el abuso en el consumo de alcohol, una dieta poco saludable y el sedentarismo, entre otros.

A los especialistas les preocupa en especial la creciente prevalencia tanto de la enfermedad conocida como hígado graso (esteatosis hepática metabólica), ligada a la obesidad y la diabetes tipo 2, como la de la enfermedad hepática relacionada con el consumo de alcohol.

La primera es ya la patología hepática más prevalente en España, pues se estima que afecta a tres de cada diez españoles, y ambas han desplazado ya a las hepatitis virales como principal causa de cirrosis, cáncer de hígado e indicación de trasplante, con la particularidad además de que la incidencia de estas dos patologías no solo está avanzando, sino que lo hace a edades cada vez más tempranas. De hecho, en la última década se han triplicado los casos de cáncer de hígado por hígado graso.

MÁS DE 50 LÍNEAS DE ACTUACIÓN

En total, y para mejorar el abordaje de todas estas afecciones hepáticas, el Plan identifica un total de quince objetivos estratégicos y más de 50 líneas de acción, clasificados en tres grandes áreas de actuación: prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Las medidas están ordenadas por orden de importancia.

Por su parte, el doctor José Luis Calleja, jefe adjunto del Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) y presidente de la AEEH, ha detallado que el documento tiene como objetivo «intentar influir en los políticos sobre la importancia de invertir en salud», como ya hiciera en 2015 el Plan Nacional de Hepatitis C. «Este Plan, en cuatro años, consiguió curar a más de 260 000 personas de hepatitis C. Se han reducido las personas que necesitan un trasplante del 49 al 12 % en 2022. Hemos demostrado que, en hígado, invertir supone ahorrar», ha rememorado.

El Plan pone por ello el foco en la prevención y en la detección precoz. «La dieta y el ejercicio es prevención y tratamiento, teniendo en cuenta que no hay ningún tratamiento farmacológico para el hígado graso», ha explicado por su parte la doctora Rocío Aller, especialista en Aparato Digestivo del Hospital Clínico de Valladolid, y secretaria de la AEEH. Tal y como ha especificado, el tratamiento «se basa en la dieta mediterránea», si bien esta tiene que ser personalizada y acompañarse de las nuevas tecnologías, como el uso de la inteligencia artificial.

Además, el Plan considera imprescindible abordar el consumo de alcohol a edades cada vez más tempranas, pues es ya la primera causa de desarrollo de cirrosis y de necesidad de trasplante hepático, además de que está detrás de más del 50 por ciento de los cánceres de hígado.

Igualmente, estima imprescindible intervenciones decididas en prevención de la obesidad, que está detrás de la progresión del hígado graso, que afecta ya a más de 10 millones de españoles, de los que cerca de dos millones presentarían inflamación del hígado (esteatohepatitis) y, de ellos, 400 000 presentarían ya una cirrosis hepática.

ENFERMEDADES SILENTES

En relación con la detección precoz, la gran dificultad es que las afecciones del hígado son enfermedades silentes, según los expertos, pues sus síntomas son inespecíficos y no se manifiestan hasta que el hígado presenta un daño elevado. Sin embargo, su diagnóstico temprano es fundamental para cambiar el pronóstico de la enfermedad. Así, por ejemplo, el cambio en la dieta y la actividad física permite revertir la enfermedad en más del 80 por ciento de los casos.

Por todo ello, el Plan incide en la necesidad de hacer un cribado de enfermedad hepática en todas las personas que presentan factores de riesgo como diabetes, obesidad o abuso en el consumo de alcohol. Además, más del 90 % de los casos de cáncer hepático aparece en personas con enfermedad hepática crónica, «lo que podría permitir el diagnóstico precoz de esta enfermedad», según Aller.

Más allá del hígado graso y de las enfermedades hepáticas asociadas al consumo de alcohol, el Plan también incluye las hepatitis virales, a las que considera «un desafío no resuelto». Así, el doctor Javier Crespo, jefe del servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, ha llamado a la equidad en la vacunación de la hepatitis A y B. «A pesar de que hemos avanzado mucho en los tratamientos en España, uno de cada cuatro pacientes que tratamos de hepatitis viral tiene enfermedad hepática avanzada», ha explicado.

Durante el encuentro, también ha estado presente la presidenta de la Federación Nacional de Trasplantados Hepáticos, Eva Pérez Bech, quien ha lamentado el estigma que rodea a las enfermedades hepáticas. «Parece que los pacientes se lo han buscado por sus hábitos de vida. Los pacientes hepáticos sufren mucho y en silencio porque no se atreven a decirlo», ha comentado.

Finalmente, el Plan también se ocupa de las enfermedades hepáticas minoritarias (clasificadas en tres grupos: autoinmunes, tóxico-metabólicas y vasculares-hepáticas), incidiendo en la importancia que debe tener la medicina de precisión para una mejor caracterización de las mismas y posibilitar así una mejor atención y práctica clínica con los pacientes. También se insiste en la necesidad de invertir en investigación en este ámbito.

«El Plan nace con vocación de aunar la experiencia que hemos desarrollado en la hepatología de los últimos 50 años. De aquí al 2032, los decisores políticos deben ser capaces de dar luz al Plan y conseguir normas y leyes que regulen tanto los aspectos beneficiosos como negativos, porque esa será la base para conseguir que en 2032 no tengamos hepatitis C de ningún tipo», ha finalizado.

30 abril 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Categorías: Al Día

Descubren más de cien nuevas regiones genómicas relacionadas con la presión arterial

Al Día - Jue, 05/02/2024 - 02:09

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto más de cien nuevas regiones del genoma humano (o loci), que parecen influir en la tensión arterial de una persona.

Además, varios de ellos pueden ser relevantes para el metabolismo del hierro y un tipo de receptor celular conocido como receptores adrenérgicos.

El estudio, liderado por los Institutos Nacionales de la Salud estadounidenses (NIH) y el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI) y publicado este martes en la revista Nature Genetics, es uno de los mayores estudios genómicos sobre la presión arterial realizados hasta la fecha, con datos de más de un millón de participantes.

Los resultados servirán para comprender mejor cómo se regula la presión arterial y encontrar posibles nuevas dianas farmacológicas.

«Nuestro estudio ayuda a explicar una proporción mucho mayor de las diferencias entre la presión arterial de dos personas de lo que se sabía hasta ahora», dice Jacob Keaton, científico del NHGRI y primer autor del estudio.

Además, «conocer el riesgo de una persona de desarrollar hipertensión podría conducir a tratamientos a medida, que tienen más probabilidades de ser eficaces», puntualiza.

Para comprender la genética de la presión arterial, el equipo combinó cuatro grandes conjuntos de datos procedentes de estudios de asociación de todo el genoma de la presión arterial y la hipertensión.

Tras analizar los datos, hallaron más de 2 000 loci genómicos relacionados con la presión arterial, incluidas 113 regiones nuevas.

Entre los loci genómicos recién descubiertos, varios residen en genes que desempeñan un papel en el metabolismo del hierro, lo que confirma estudios anteriores según los cuales los niveles elevados de hierro acumulado pueden contribuir a las enfermedades cardiovasculares.

El equipo también confirmó la asociación entre las variantes del gen ADRA1A y la presión arterial.

ADRA1A codifica un tipo de receptor celular, denominado receptor adrenérgico, que actualmente es diana de la medicación contra la tensión arterial, lo que sugiere que otras variantes genómicas descubiertas en el estudio también pueden tener el potencial de ser dianas farmacológicas para alterar la tensión arterial.

«Este estudio demuestra que estos grandes estudios de asociación de todo el genoma tienen relevancia clínica para encontrar nuevas dianas farmacológicas y son necesarios para descubrir más dianas farmacológicas a medida que avanzamos», defiende Keaton.

A partir de estos análisis, los investigadores pudieron calcular una puntuación de riesgo poligénico, que combina los efectos de todas las variantes genómicas para predecir la presión arterial y el riesgo de hipertensión.

Estas puntuaciones de riesgo poligénico pueden ser una herramienta útil en la medicina de precisión, pero se necesitan datos genómicos más diversos para que puedan aplicarse ampliamente en la atención sanitaria rutinaria.

Aunque los datos recopilados procedían en su mayoría de personas de ascendencia europea, los investigadores descubrieron que las puntuaciones de riesgo poligénico también eran aplicables a personas de ascendencia africana.

Casi la mitad de los adultos de Estados Unidos padecen presión arterial alta o hipertensión, una dolencia que suele ser hereditaria, lo que significa que, junto al estilo de vida (sendentarismo, tabaquismo o estrés) y la dieta, hay un componente genético en el desarrollo de esta afección.

Cuando la tensión arterial es demasiado alta de forma constante, puede dañar el corazón y los vasos sanguíneos del cuerpo y provocar cardiopatías, enfermedades renales, accidentes cerebrovasculares y otras afecciones.

30 abril 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Categorías: Al Día

Mayor confianza mundial en las vacunas después de la pandemia de covid

Al Día - Jue, 05/02/2024 - 02:05

El 60,8 % de la población mundial dice estar más dispuesta a vacunarse contra enfermedades como resultado de su experiencia durante la pandemia de covid, según una nueva encuesta codirigida por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en España.

El estudio, publicado en Nature Medicine con la colaboración de la Graduate School of Public Health and Health Policy de la City University of New York (CUNY SPH), ha evaluado la confianza mundial en las fuentes de información -comunidad científica, personal sanitario y autoridades- y en las vacunas mediante encuestas anuales realizadas en 23 países que representan más del 60 % de la población mundial.

Una de las encuestas de los investigadores del ISGlobal, centro impulsado por la Fundación La Caixa de Cataluña, ha revelado que más de tres de cada cinco participantes (60,8 %) están más dispuestos a vacunarse contra enfermedades distintas de covid desde su experiencia en la pandemia, mientras que solo el 23,1 % se ha mostrado menos dispuesto.

El coautor del estudio y decano de CUNY SPH, Ayman El-Mohandes, ha señalado que este hallazgo «sugiere que existe una apertura general a la vacunación que puede utilizarse para aumentar la confianza en las nuevas generaciones de vacunas y refuerzos contra la covid-19″.

Solo un año después de que la covid fuera declarada pandemia, más de 250 millones de personas en todo el mundo habían sido vacunadas contra el SARS-CoV-2, el virus que lo causa, dando lugar a la mayor campaña de vacunación de la historia.

No obstante, la investigación muestra que la intención de vacunarse contra el covid en 2023 era inferior (71,6 % de los encuestados) a la de 2022 (87,9 %).

Respecto a esta disminución, el jefe del Grupo de Investigación en Sistemas de Salud de ISGlobal y coordinador del estudio, Jeffrey V. Lazarus, considera que los principales desafíos para que la gente se mantenga al día con sus vacunas son «la reticencia ante las vacunas, la fatiga pandémica y la fatiga vacunal».

La encuesta también evaluó la confianza del público en las fuentes de información utilizadas durante la pandemia.

En general, las fuentes más fiables fueron los profesionales sanitarios (con una puntuación de 6,9 sobre 10) y la Organización Mundial de la Salud (6,5 sobre 10), sin embargo, la confianza pública en la capacidad de las autoridades, la comunidad científica y las organizaciones sanitarias para gestionar futuras pandemias presenta un panorama desigual entre los distintos países.

«La gran variabilidad de la confianza observada en los países deja claro que para mejorar la confianza en las vacunas a nivel mundial se necesitarán estrategias de comunicación locales adaptadas al punto de vista cultural», ha afirmado Lazarus, y ha añadido que «urge ponerse al día con las vacunaciones de rutina y prepararse para posibles nuevas amenazas pandémicas, por lo que se debe seguir vigilando la confianza en las vacunas».

Para Ayman El-Mohandes, la solución está en «diseñar mensajes dirigidos a los comunicadores de confianza para fomentar la aceptación de las vacunas».

30 abril 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Categorías: Al Día

OMS llama a reforzar medidas de protección contra gripe aviar

Al Día - Jue, 05/02/2024 - 02:03

La OMS llamó hoy a mantenerse atentos a la evolución del virus H5N1 de la gripe aviar y fortalecer las medidas de prevención y protección de los trabajadores en instalaciones donde hubo infecciones.

«Es importante enfatizar que todo virus evoluciona, así que debemos monitorear y evaluar la propagación y los cambios en el virus para ajustar el nivel de preparación», dijo la directora del Programa Mundial contra la Gripe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Wenqing Zhang.

Según la experta, «el virus se transporta por todo el mundo a través de las aves migratorias, por lo que existe el riesgo de que las vacas de otros países se infecten».

Zhang reiteró que la agencia sanitaria considera que el riesgo general para la salud pública que plantea el virus es bajo.

Explicó que no hay por qué tener miedo a beber leche en áreas donde se descubrieron casos de gripe aviar en vacas lecheras, tal como sucedió en algunas zonas de Estados Unidos, pues los análisis efectuados recientemente mostraron que, aunque el virus se detectó en la leche, solamente está presente en forma de partículas inactivadas.

«Por lo tanto, este material que está en la leche no tiene poder de infectar. De acuerdo a la información que tenemos, es incluso improbable que el virus se propague a través de la leche misma», aseveró.

30 abril 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Categorías: Al Día

Hallado un mosquito asociado a la malaria en el sur de Italia 50 años después

Al Día - Jue, 05/02/2024 - 02:01

Científicos italianos han localizado en el sur del país, 50 años después de la última alerta, el mosquito Anopheles sacharovi, asociado junto con otra especie con la transmisión de la malaria antes de que fuera erradicada de Italia en 1970, informó este martes el Instituto Superior de Sanidad (ISS), que rechazó un posible retorno de la enfermedad.

El mosquito fue descubierto en la costa salentina, entre las ciudades de Lecce y Otranto, en la región de Apulia, fruto de una investigación conjunta entre el ISS, el Instituto Zooprofiláctico Experimental del Apulia y Basilicata y la Sociedad Sanitaria Nacional de Lecce publicada en la revista Parasites and Vectors, explicó el organismo.

El hallazgo «no debe alertar sobre un posible retorno de la malaria a Italia, ya que las condiciones socioeconómicas e higiénico-sanitarias del país son ciertamente muy diferentes de las del pasado», aseguró el ISS.

«Además, una circular ministerial específica da indicaciones claras para la vigilancia constante de los casos humanos de malaria importada y establece las intervenciones que deben llevarse a cabo en el territorio en presencia de presuntos casos autóctonos», añadió.

El ISS reconoció que tras «la campaña de lucha contra la malaria de la posguerra, este mosquito ya se consideraba desaparecido», por lo que «la vigilancia entomológica es extremadamente importante y necesaria para prevenir el riesgo de reintroducción de esta enfermedad en nuestro país».

La investigación se inició en 2018 en algunas zonas de Apulia y Basilicata históricamente endémicas de malaria y a finales de 2022 «el hallazgo en una zona rural de un solo ejemplar adulto, identificado molecularmente como Anopheles sacharovi, dio lugar al año siguiente a una investigación entomológica para confirmar su presencia y buscar focos larvarios».

«Las larvas de esta especie se han encontrado en áreas naturales y protegidas, con escaso o nulo impacto antrópico, lo que hace suponer una presencia residual también en décadas pasadas y una posible repoblación lenta, favorecida por la menor presión de las actividades humanas y la ausencia de tratamientos con pesticidas para uso agrícola, además de factores climáticos favorables», explicó el ISS.

El hallazgo de este mosquito confirma «la necesidad de mantener la atención y reforzar todas las medidas preventivas, además de la vigilancia entomológica para el control del anofelismo residual, como ya se está haciendo para otras enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue o el Nilo Occidental, con el Plan Nacional de Vigilancia de Arbovirosis», concluyó el organismo.

30 abril 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Categorías: Al Día

El vapeo frecuente en los adolescentes aumenta los niveles de uranio y plomo en la orina

Al Día - Mié, 05/01/2024 - 05:13

Los adolescentes que vapean con frecuencia presentan más uranio y plomo en la orina que los fumadores ocasionales, según un estudio basado en los datos de una encuesta realizada con adolescentes de entre 13 y 17 años que incluye a 200 que solo fuman cigarrillos electrónicos.

El estudio recuerda que, tal y como han demostrado investigaciones previas, la exposición a ciertos metales de los aerosoles y los líquidos de los cigarrillos electrónicos es especialmente perjudicial durante el desarrollo.

Está probado que la exposición a estas sustancias está relacionada con el deterioro cognitivo, los trastornos de comportamiento, las complicaciones respiratorias, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

Aunque se trata de un estudio observacional -por lo que no pueden extraerse conclusiones definitivas sobre los niveles de metales tóxicos-, los investigadores aseguran que los resultados prueban que urge aplicar normativas y medidas de prevención específicas para adolescentes.
Basado en muestras de orina

En este estudio, publicado este martes en la revista Tobacco Control, los investigadores querían averiguar si los niveles de metales potencialmente tóxicos podían estar asociados a la frecuencia de vapeo y si el sabor influye.

Para eso, se basaron en las respuestas del Estudio de la Juventud PATH, uno de los estudios de salud a nivel nacional más importantes de EEUU- realizado entre diciembre de 2018 y noviembre de 2019- que contó con 1607 adolescentes de entre 13 y 17 años, doscientos de ellos fumadores exclusivos de cigarrillos electrónicos.

Se analizaron muestras de orina para detectar la presencia de cadmio, plomo y uranio, y la frecuencia de consumo se clasificó en ocasional (1-5 días al mes), intermitente (6-19 días) y frecuente (más de 20 días).

Cigarrillos electrónicos de sabores

Los sabores se agruparon en cuatro categorías mutuamente excluyentes: mentol o menta; fruta; dulce, como chocolate o postres; y otros, como tabaco, clavo o especias, y bebidas alcohólicas o no alcohólicas.

De los 200 consumidores exclusivos (63 % mujeres), 65 declararon un consumo ocasional, 45 intermitente y 81 frecuente; faltaba información sobre la frecuencia de consumo de nueve de ellos.

El número medio de caladas recientes al día aumentó con la frecuencia de consumo: ocasional (0,9 caladas), intermitente (7,9 caladas), frecuente (27).

En los 30 días anteriores, 1 de cada 3 consumidores (33 %) declaró haber consumido sabores mentolados; la mitad (50 %), sabores afrutados; algo más del 15 %, sabores dulces; y el 2 %, otros sabores.

Más plomo y uranio en los fumadores frecuentes

El análisis de las muestras de orina mostró que los niveles de plomo eran un 40 % más altos entre los fumadores intermitentes y un 30 % más altos entre los fumadores frecuentes que entre los ocasionales.

Los niveles de uranio en la orina también eran el doble entre los fumadores frecuentes que entre los ocasionales.

Al comparar entre sabores, el estudio mostró niveles de uranio un 90 % más elevados entre los vapeadores que preferían sabores dulces a los que optaban por mentol/menta.

No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los niveles urinarios de cadmio entre la frecuencia de vapeo o los tipos de sabor.

El estudio vincula los sabores dulces con el uranio

Al ser un estudio observacional, no pudieron extraer conclusiones definitivas sobre los niveles de metales tóxicos y la frecuencia o los sabores del vapeo. Además, los niveles de metales tóxicos en los vapeadores variarán según la marca y el tipo de vaporizador utilizado, puntualiza el estudio.

Pero el estudio avisa sobre un dato especialmente preocupante: el aumento de los niveles de uranio en la categoría de sabores dulces.

«El sabor dulce de los cigarrillos electrónicos puede suprimir los efectos nocivos de la nicotina y potenciar sus efectos reforzadores, lo que da lugar a una mayor reactividad cerebral», advierten.

30 abril 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Categorías: Al Día

Una bacteria podría ser eficaz para evitar la expansión del mosquito tigre en España, según un estudio

Al Día - Mié, 05/01/2024 - 05:10

Una investigación, publicada en la revista científica Insects, ha desvelado que la bacteria Wolbachia podría jugar un papel clave para frenar la expansión del mosquito tigre en España (Aedes albopictus), vector de enfermedades como el dengue, el Zika o el Chikungunya.

Se trata del estudio «Infección por Wolbachia mediante hibridación para potenciar una supresión de Aedes albopictus mediante técnicas de insectos incompatibles en el este de España», una investigación en la que han participado Rubén Bueno, entomólogo y director técnico en Rentokil Initial, junto con otros investigadores de la Universitat de València y la Agencia Nacional Italiana para la Biotecnología, Energía y Desarrollo Económico Sostenible.

Wolbachia es un género de bacterias del tipo gramnegativas que infecta a especies de artrópodos y que aparece de forma natural, siendo responsable de fenómenos que modifican la biología reproductora de los hospedadores.

Los cruces entre machos infectados por esta bacteria y hembras no infectadas por la cepa dan lugar a una incompatibilidad citoplasmática (IC), es decir, un estado de esterilidad de los huevos. Algo que, según los científicos, puede utilizarse como herramienta para el control de vectores.

Para llevar a cabo el estudio se introdujo una cepa de Wolbachia en una población de mosquito tigre asiático a través de un proceso de hibridación con la línea de laboratorio ARwP, ya probada como herramienta para el control del vector.

Como consecuencia, los huevos producidos entre machos de líneas híbridas y hembras silvestres no modificadas resultaron estériles en un 99,9 %, un resultado que da muestras de la viabilidad del programa para controlar el mosquito tigre en España a través de la Wolbachia.

Para los expertos, el uso de la bacteria Wolbachia marca un avance crucial en el control del mosquito tigre y da muestras de la importancia de abordar los nuevos desafíos en salud ambiental. Sin embargo, es vital coordinar la implementación de métodos eficaces en el control de plagas para proteger a las comunidades de enfermedades transmitidas por vectores.

AEDES ALBOPICTUS

Originario del sudeste asiático, se ha convertido en una de las especies de mosquitos que más preocupa en España debido a su capacidad para transmitir enfermedades como el dengue, el virus del Zika y el chikungunya. Además, destaca por su poder de propagación y adaptación, al ser un insecto capaz de prosperar especialmente en entornos urbanos, aumentando así el riesgo de brotes epidémicos.

El mosquito tigre se detectó por primera vez en España en 2004. Desde entonces, la especie ha logrado establecerse en 40 provincias españolas. Además, existe también el riesgo de contagio de enfermedades como el virus del Zika, el chikungunya o el dengue.

De hecho, en el caso del dengue, desde el año 2018 se han registrado en España un total de 16 casos de dengue autóctono, según cifras del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).

Según señalan los expertos, el desarrollo de vacunas y fármacos, así como las estrategias de prevención y control de poblaciones de mosquitos a gran escala, han tenido un éxito limitado.

Y es que, en los últimos años las compañías de control de plagas se están encontrando además con un nuevo problema: la resistencia a los insecticidas en los vectores de arbovirus (virus transmitidos por artrópodos), una cuestión crucial sobre la que ya se están dirigiendo las nuevas estrategias de control.

29 abril 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Categorías: Al Día
Distribuir contenido